viernes, 10 de mayo de 2019

Diario de sesiones: Los dos principios del Acaecer Psíquico


LOS DOS PRINCIPIOS DEL ACAECER PSÍQUICO

Objetivo.
Conocer los dos principios que rigen el funcionamiento psíquico.

Freud introduce el principio del placer y el principio de realidad.
El principio del placer tiene por fin procurar el placer y evitar el displacer, sin trabas ni límites y siguiendo a los procesos primarios.
El principio de la realidad modifica al principio del placer, imponiéndole las restricciones necesarias para la adaptación a la realidad externa y con ello tener una buena adaptación social.




Análisis de películas: La pianista


Análisis de película
“La pianista”



Datos de la película.
Dirección: Michael Haneke
Producción: Veit Heiduschka
Guión: Michael Haneke
Basada en: La pianista de Elfriede Jelinek
Música: Martin Achenbach
Fotografía: Christian Berger
Montaje: Nadine Muse, Monika Willi
Vestuario: Annette Beaufays
Protagonistas:
Isabelle Huppert (Erika Kohut)
Benoît Magimel (Walter Klemmer)
Annie Girardot (Madre de Erika)
Anna Sigalevitch (Anna Schober, alumna de Erika)
Susanne Lothar (Sra. Schober, Mamá de Anna)
Udo Samel
Dirección: Michael Haneke.
Países: Austria, Francia.
Año: 2001.
Duración: 130 min.

Sinapsis.
Erika es una virtuosa profesora de piano que vive con su madre, una mujer calculadora y controladora, ésta ejerce una influencia brutal sobre la pianista, que no puede desarrollarse como mujer, y vive de los deshechos sentimentales que roba de cabinas de sex shop o de auto-cines. Tan excepcional y virtuosa es su pasión por el piano como mundana y viciosa su necesidad de ser amada, ser querida, ser poseída. El descontrol que tiene sobre sus sentimientos y su propio cuerpo contrasta con la perfección de las melodías de piano. En definitiva, la protagonista lleva una vida de contrastes, como el que existe entre las teclas blancas y las teclas negras.

Análisis.
Erika ha renunciado a su libido por una carrera en la música, por eso ha llegado a vivir su sexualidad de una forma patológica, la película nos muestra varias secuencias que tienen que ver con ella y en la que se puede apreciar distintas parafilias como el Voyeurismo y el Sadismo.
Primero con la visita a un sex-shop para ver películas pornográficas mientras huele los pañuelos de semen dejados por los anteriores clientes. Después en el autocine donde se nos muestra su gusto por el voyeurismo (el gusto marcado por observar a personas desnudas o que están teniendo sexo. Los voyeurs, como se les denomina, suelen preferir que la persona observada no sepa que la están mirando, y normalmente no buscan la relación sexual con ésta) y en una escena perturbadora en el baño autolesionándose con una hoja de afeitar en la vulva.
Más tarde en la escena que presenta la película cuando un joven alumno (Walter Klemmer) atraído por ella intenta seducirla, Erika le muestra su tendencia al masoquismo sin que éste pueda entender lo que le propone. El sadismo, es una conducta o comportamiento sexual que consiste en infligir sufrimiento físico o psíquico a otra persona para experimentar excitación y satisfacción sexual.
También la pianista presenta un personaje con algunos rasgos de trastorno de la personalidad límite e histérica.
Según el DSM-V 301.83 (F60.3), el trastorno de la personalidad límite es un patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen (sentido del yo) y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, en el que se puede incluir comportamiento de automutilación.
Histeria. Desde la época antigua, se consideró la histeria como una enfermedad propia de las mujeres, la cual podía manifestarse mediante cualquier tipo de síntoma y que estaba causada por una gran represión sexual.
La relación entre madre e hija es complicada, se observa la ambivalencia del amor y odio que llega incluso a la agresión física y psicológica. También se observa que falto la ley de prohibición de incesto Madre e hija, las cuales además duermen juntas en la misma cama. La película nos presenta la relación entre Erika y su madre, más propia de la que se tiene durante la adolescencia, pero que continúa veinte años más tarde. La madre controla a su hija el horario de llegada y le recrimina sus gastos, mientras ésta, que a sus cuarenta años todavía no se ha independizado, responde con una agresividad verbal y física de una chica de quince años. El reflejo de Erika y su madre lo encontraremos un poco más tarde en Anna Schober, alumna de Erika, y su madre la Sra. Schober, convertida en representante de su hija para la que pretende conseguir un futuro prometedor como pianista y el cual se rompe tras la transferencia que hace Erika hacia su alumna y a quién corta, razón la cual le impedirá a Anna que vuelva a tocar piano.

Conclusión.

La lógica del relato parece indicar, pues, que la sexualidad de Erika es la confirmación de esta secuencia psicológica, a saber, que al no haber vivido su adolescencia plenamente, con una madre exigente y dominante, ha desembocado en un desequilibrio emocional e incluso mental provocando serios problemas de adaptación y de relación con los demás.



Referencias bibliográficas

Morrison, J. (Pág. 580 y 586). Trastorno de masoquismo sexual. DSM-V: guía para el diagnóstico clínico. México, D.F.: Manual moderno.

Ramos, J. (s.f.). La histeria, fundadora del psicoanálisis. Madrid, España: Centro Psicoanalítico de Madrid. Recuperado de https://www.centropsicoanaliticomadrid.com/publicaciones/revista/numero-20/histeria-fundadora-psicoanalisis/

Análisis de películas: Atrapado y sin salida


Análisis de película
“Atrapado y sin salida”



Datos de la película.
Título:  Alguien voló sobre el nido del cuco (España)
Atrapados sin salida (México)
Dirección:      
Miloš Forman
Producción:
Michael Douglas
Saul Zaentz
Guión: Bo Goldman
Lawrence Hauben (en)
Basada en:      
One Flew Over the Cuckoo's Nest de Ken Kesey
Música:           Jack Nitzsche
Fotografía:       Haskell Wexler
Montaje:          Richard Chew
Sheldon Kahn
Lynzee Klingman
Protagonistas:
Jack Nicholson
Louise Fletcher
Danny DeVito
Christopher Lloyd
Brad Dourif
Will Sampson

Sinapsis.
Milos Forman dirigió Atrapado Sin Salida en 1975. Es la primera película producida por Michael Douglas. Argumento: Con el fin de escapar de la prisión un delincuente (Jack Nicholson ) logra ser derivado a un hospital psiquiátrico. Allí descubre un ambiente carcelario en el que domina todo la jefa de enfermeras (Louise Fletcher). Poco a poco, se rebela contra su autoridad, convocando a sus compañeros. Primero es castigado con una sesión de electrochoque, y finalmente es lobotomizado (corte de las conexiones del lóbulo frontal) luego de tratar de estrangular a la enfermera.
Su amigo, un indio gigante, prefiere matarlo - a que viva como un vegetal - y luego escapa. Un éxito mundial, Atrapado Sin Salida ganó cinco Oscar en 1976

Análisis.
·         Personajes:
Randle McMurphy: quién se muestra ingenioso, rebelde con una personalidad extrovertida
Billy Bibbit: Paciente joven tartamudo y ansioso
Charlie Cheswick, quien es propenso a los berrinches infantiles;
Martini: el delirante



Dale Harding: Quién se observaba como una persona inteligente, culta y paranoico que se nota en la escena cuando le piden hablar sobre la relación que llevaba con su ex.
Max Taber: quién se mostraba generalmente en desacuerdo con las opiniones de los demás
El “Gran Jefe” Bromden: un indio americano que aparenta ser sordomudo
Ratched. Enfermera más cercana a McMurphy que muestra una imagen estricta al suprimir sutilmente las acciones de sus pacientes a través de una rutina pasiva-agresiva, intimidando a los pacientes.

·         Concepto de Salud y enfermedad
La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y satisfactoria y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Retomando a Kleinman, 1980 (citado por Torres, T. 2004) teniendo como base: la patología, el padecimiento y la enfermedad, se puede establecer e interpretar los conceptos de salud y de enfermedad, entendiendo la patología como el mal funcionamiento de procesos biológicos o psicológicos, la cual designa las anormalidades funcionales o estructurales de base orgánica en el ser humano; la enfermedad que se relaciona con las dimensiones sociales de la persona, en donde se insertan los procesos de la patología y a sus paradigmas ideológicas, sociopolíticas y económicas y; el padecimiento que incluye procesos de atención, percepción, respuesta afectiva, cognición y valoración directa ante la enfermedad y sus manifestaciones según Kleinman. La salud puede ser pensada como un hecho social que atraviesa la organización cultural, puesto que alrededor de ella se elaboran las culturas médicas locales y se construyen los diferentes sistemas de cuidado encargados de vigilar la salud de las personas y los grupos (Suárez, R. 2001:1, citado en Vergara, Q. MC. 2006).
         Dificultad de separar lo sano de lo enfermo.
A lo largo del tiempo han surgido distintas definiciones para conocer la diferencia entre salud mental y enfermedad, causando distintas polémicas entre estas debido a que varía según la cultura (perspectiva social) y época en la que se vive, llegando a considerar de manera variable numerosas conductas como una enfermedad debido a que dificultan a la persona en su adaptación en el entorno cultural y social.
         Estereotipo de enfermo mental
El estereotipo de enfermo mental que comúnmente se tiene es la incompetencia e incapacidad para tareas básicas como por ejemplo las de autocuidado, que tienen gran impredecibilidad de su carácter y de sus reacciones, llegando a ser peligrosos por su falta de control en la conducta.
Cuando se llegan a activar los prejuicios pueden dar lugar a emociones como temor, desagrado, desconfianza, etc. Todo esto pone a las personas que padecen alguna enfermedad mental ante situaciones de exclusión que no solo llegan a dificultar su situación si no también la de sus familiares pudiendo asociarse con el tiempo a otros riesgos psicológicos como comportamientos auto-excluyentes (como fue el caso de el “gran jefe” al hacerse pasar por sordomudo), a conductas auto-punitivas, etc.
         Psicoterapia de grupo
Se pudo observar en la película durante la psicoterapia de grupo que realizaba la enfermera Ratched, tenían el propósito de que los pacientes mencionaran sus puntos de vista con respecto a algún tema, en donde había ocasiones en el que la enfermera guardaba silencio, cuya finalidad se entendía que era para que el paciente comenzará a cuestionarse acerca de lo que mencionaba, a quién lo decía y finalmente llegarán las preguntas sobre su propia identidad.
         Transferencias
Freud, en su texto Dinámica de la transferencia de 1912, menciona lo siguiente: “El analizado no recuerda, en general, nada de lo olvidado y reprimido, sino que lo actúa. No lo reproduce como recuerdo, sino como acción; lo repite, sin saber, desde luego, que lo hace”, presentando así la trasferencia como un fenómeno paradójico: a pesar de constituirse como resistencia, es fundamental para el trabajo del análisis. Distingue, en este momento la transferencia positiva -hecha de ternura y amor- de la transferencia negativa -vector de sentimientos hostiles y agresivos.
Freud describió la transferencia como “desplazamiento de afecto de una representación a otra” que podría convertirse en un impedimento para el trabajo terapéutico. Tiempo después, descubre que en la transferencia el paciente está reviviendo su relación con las figuras parentales y reviven sentimientos ambiguos de amor y de odio que terminarán por convertirse en una transferencia positiva o negativa hacia el analista.
También en su artículo Recuerdo, Repetición y Elaboración (1914) determina que “el paciente en el análisis no recuerda lo reprimido (recuerdos reprimidos), lo vive de nuevo. No lo reproduce como recuerdo, lo reproduce como acto” y, de esta forma se entiende “la transferencia como ilusión de un presente que remite a un paso, pero no un pasado que requiere ser recordado, sino ser esclarecido“.
         Resistencias
La conceptualización más temprana de este término proviene de las publicaciones prepsicoanalíticas de Freud (1891/1981), en donde es considerada como cualquier manifestación del paciente en oposición a los intentos del analista de influir en él.
Sandler (1986) la define como aquellos elementos y fuerzas que en el paciente se oponen al proceso terapéutico. Menninger (1974) define la resistencia como la tendencia de fuerzas que están dentro del paciente y que se oponen al proceso de cambiar para mejorar.
Por lo que finalmente se puede concluir que la resistencia es una tendencia que suelen usar las personas para mantener la misma situación emocional que causa su sufrimiento y, por lo tanto, a oponerse a los intentos necesarios para efectuar el cambio.
En este caso observe que McMurphy ponía resistencia a que hubiera un cambio en el pues simplemente defendía lo que él creía correcto, prefiriendo enfocarse mejor en sus compañeros.


         Medicación.
En la película me da la impresión de que la medicación que se le daba a los pacientes, era igual para todos sin importarle su tipo de enfermedad, por lo que puedo imaginar que se trataba de algún tipo de calmantes para evitar que pudieran causar desorden.
         Terapia ocupacional.
La terapia ocupacional que el personal del psiquiátrico les dejaba realizar como jugar cartas no era favorable, pues no los impulsaba a intentar nuevas cosas, para recuperar la confianza en ellos mismos y darse cuenta de sus habilidades, habilidades que McMurphy pudo demostrarles como cuando al “Gran Jefe” le enseño a jugar basquetbol creyendo que era sordomudo o cuando llevo a sus compañeros a pescar.
         Psicodinámica de los pacientes.
La psicodinámica de los pacientes no resultaba bien pues había veces en la que prefería no opinar y cuando lo llegaban a hacer siempre terminaban discutiendo entre ellos.

·         Lazos afectivos entre los pacientes.
Al inicio no se observaban muchos lazos afectivos entre ellos, sin embargo al llegar McMurphy, todo cambio pues despierta en ellos el interés, el sentimiento de confianza, de apoyo y consecuentemente el de amistad.

·         Diagnóstico
El diagnóstico probable que dieron los psiquiatras en la película fue un trastorno de conducta, pues gustaba de desobedecer a las figuras que le representaban autoridad, rehusándose a seguir las reglas que se le imponían haciendo lo que él creía correcto, lo cual molestaba a los demás.
·         Tratamiento
El tratamiento que se le da al final a McMurphy es una lobotomía, una técnica brutal conocida originalmente como leucotomía.
La etimología del término leucotomía sirve para hacernos una idea acerca del objetivo con el que se realizaban las lobotomías; leuko significa blanco, y tomesignifica corte.
Egas Moniz creía que ciertos desórdenes mentales podían ser curados haciendo que se rompiesen algunas zonas del cerebro en las que el lóbulo frontal se comunica con otras del encéfalo. 




Este neurocirujano partía de la idea de que era posible reducir considerablemente la intensidad y la frecuencia de los síntomas de los desórdenes psiquiátricos haciendo que todas sus funciones psicológicas en general decayesen. Se sacrificaba una parte de la capacidad intelectual y de la personalidad de cada paciente para tratar de acercarlo más a la “curación”.
En el 1936, el neurocirujano Walter Freeman importó este tipo de intervención a los Estados Unidos y, después de darle el nombre de lobotomía hizo que se popularizase por todo el mundo. Freeman también introdujo el inicio de aturdir a los pacientes mediante electroshock.
Las personas que se sometían a la lobotomía voluntaria o involuntariamente no solo eran pacientes con trastornos mentales graves como la esquizofrenia o la depresión severa; en muchas ocasiones se llegaba a utilizar esta operación para poner solución a casos de problemas de conducta, adolescentes desobedientes, etc.
La lobotomía brindaba la oportunidad de terminar con problemas de comportamiento fuertemente enraizados en el modo de ser del individuo a tratar, con unas pocas sesiones haciendo que este tipo de problemas fuesen menos evidentes, más fáciles de ignorar. Los pacientes seguían estando enfermos, pero después de la operación se notaba menos que estaban ahí. El problema quedaba solucionado en la ficción.

·         Ética.
Con respecto a este tema se vio poca ética en los profesionales a los que se les había presentado el caso de Randle McMurphy, ya que la mayoría lo veía como peligroso para los demás, sin embargo, no querían estudiar más su caso para poderlo ayudar, mencionando algunos de ellos que era mejor regresarlo a la cárcel o pasarlo a otra institución, en ese aspecto la única en la que vió su ética para ayudarlo fue de la enfermera Ratched, sin embargo, hoy en día el tratamiento que decidió dársele a McMurphy fue nada ético pues lejos de mejorar al paciente le daban tratos crueles.



Conclusión.

Es difícil el hecho de tener un concepto bien definido de salud y enfermedad pues como se presentó en el documento, es algo principalmente dictaminado por el ambiente social en el que el individuo se encuentra involucrando muchos factores desde la ética del profesional de quien atiende estas enfermedades hasta los distintos de estereotipos que puedan existir.
En lo personal fue de mi total gusto la película, pues a pesar de ir en contra de las reglas, McMurphy se preocupaba por la situación de sus compañeros, intentando ayudarlos enseñándoles nuevas actividades con paciencia, cariño y empatía.










Referencias bibliográficas

Alós, D. (2017). Transferencia y contratransferencia. La mente es maravillosa. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/transferencia-y-contratransferencia/
Angeles, M. (2018). Transferencia en psicoanálisis: ¿Qué es, como surge, y tipos. Depsicología.com. Recuperado de https://depsicologia.com/transferencia-en-psicoanalisis-que-es-como-surge-y-tipos/
Ed. Giardini, A., Baiardini, I., Cacciola, B., Maffoni, M., Ranzini, L. & Sicuro, F. (2017). Comprende la Psicología: Sigmund Freud. Título original: Capire la psicología. (Lorente, J., Trans.). Barcelona, España: Salvat, S.L.
González, J. & Rodríguez, M. (2002). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. México: Plaza y Valdés S.A de C.V.
Muñoz M., Pérez E., Crespo M., & Guillén A. (2009). Estigma y enfermedad mental. Madrid, España: Complutense, S.A.
Torres, A. (s.f.). ​La transferencia y la contratransferencia en el Psicoanálisis. Barcelona: Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/transferencia-contratransferencia-psicoanalisis
Truglia, A. (s.f.). ¿Qué es una lobotomía y con qué finalidad se practicaba?. Barcelona: Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/neurociencias/lobotomia


Análisis de películas: La pasión secreta de Freud



Análisis de película
“La pasión secreta de Freud”



Datos de la película.
Año: 1962
Duración: 139 min.
País: Estados Unidos
Dirección: John Huston
Guion: Wolfgang Reinhardt, Charles A. Kaufman
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía: Douglas Slocombe
Reparto: Montgomery Clift,  Susannah York,  Larry Parks,  Susan Kohner,  Eileen Herlie, Fernand Ledoux,  Eric Portman,  David McCallum
Género
Drama | Biográfico


Sinapsis.
En 1885, a la edad de 29 años, ya Sigmund Freud (Montgomery Clift) se daba el lujo de confrontar a su maestro Meyniert... y pronto, de ilustre alumno, su asociación con el médico Josef Breuer (Larry Parks), lo convertiría en uno de los más notables investigadores sobre la histeria. Después, la neurosis, la interpretación de los sueños y el psicoanálisis, entre otros temas, tendrían en él a uno de los más fuertes exponentes de las nuevas teorías psicológicas.


Análisis.

·         Neurosis
Durante el 1800, se denomina neurosis a distintos padecimientos localizados que no producen inflamación ni lesión de los órganos interesados y comienza a asociársela al sistema nervioso. 
La neurosis se refiere a un trastorno mental que implica sufrimiento, pero no hay presencia de alucinaciones ni delirios. El individuo se encuentra todavía en contacto con la realidad. 

La palabra neurosis significa “trastorno nervioso” y fue acuñada por primera vez a finales del siglo XVIII por William Cullen, un médico escocés. El concepto de neurosis de Cullen abarcaba aquellos trastornos nerviosos y síntomas que no tienen una causa orgánica clara. Posteriormente, Sigmund Freud utilizó el término “neurosis de ansiedad” para describir la enfermedad mental o la angustia con una ansiedad extrema como característica definitoria.
Existe una diferencia de opinión sobre el uso clínico del término neurosis en la actualidad. En general, ya no se utiliza como una categoría de diagnóstico por los psicólogos y psiquiatras, y de hecho se eliminó del Manual de Diagnóstico de la Asociación Psiquiátrica 



en 1980 con la publicación de la tercera edición (apareció por última vez como una categoría diagnóstica en el DSM-II ).
Algunos profesionales utilizan todavía este término para describir los síntomas de ansiedad y el comportamiento asociado, o para nombrar el rango de enfermedades mentales diferentes de los trastornos psicóticos (p. Ej., Esquizofrenia, trastorno delirante). Otros, particularmente los psicoanalistas, usan el término para describir el proceso interno en sí mismo (conflicto inconsciente) que desencadena la ansiedad característica de la neurosis.
La forma del diagnóstico es diferente, según las distintas teorías. Por ejemplo, la psicología tradicional se basa en sucesos fenomenológicos observables, tales como la descripción del comportamiento. En cambio el psicoanálisis no sólo se sustenta en los síntomas, sino que toma en cuenta otros parámetros, ligados íntimamente a cuestiones simbólicas, que tienen que ver con la represión. Para el psicoanálisis, las neurosis pueden ser de los siguientes subtipos: histeria, neurosis obsesiva y fobia (algunas posturas teóricas no la admiten como diferenciación). 

·         Histeria
La histeria (hoy en día llamado trastorno de conversión o alteración somatomórfica) suscitó en su momento un conflicto que vemos escenificado en la película en las posiciones que defienden Theodore Meynert en Viena y Jean-Martin Charcot en París, y que como bien plantea este último en la escena de la película en la que presenta a sus alumnos dos casos de histeria, y que corresponde al año 1885 en el que Freud se traslada al Hospital de la Salpêtrière para aprender con él. Meynert era un claro partidario de la relación de los fenómenos psicológicos con un sustrato orgánico y despachaba la histeria como simulación, pero las demostraciones de Charcot mediante la utilización de la hipnosis pusieron de relieve que en la histeria justamente ocurría lo contrario, es decir, que con sus experimentos utilizando la hipnosis Charcot demostraba que los síntomas físicos en la histeria no se correspondían con ningún sustrato orgánico, mientras que, por otro lado, mostraba que también se podían generar síntomas psíquicos a partir de pensamientos introducidos inconscientemente en el paciente y, de paso, también mostraba la existencia de la histeria masculina, hasta entonces siempre asociada con la mujer; asimismo se observa el fundamento del llamado "método catártico" al que se añadiría Freud en su práctica. Al mismo tiempo, y relacionado con esto, aparece el fundamento del mecanismo de la represión
El término “histeria” tiene su origen en el griego “hyaterá”, que significa algo así como “matriz” o “útero”, pues en esa época (y hasta bien avanzado el siglo XIX) se pensaba que era una enfermedad exclusivamente femenina, fruto del pensamiento machista y patriarcal del momento.
La Histeria es un tipo de neurosis y es conocida desde tiempos remotos (Hipócrates habla de ella), se le consideró una enfermedad, históricamente se la asocia a ciertas manifestaciones sobre el cuerpo que no poseen origen orgánico, tales como parálisis o cegueras sin que exista una anomalía física que las produzca. En cada época tiene distintas formas de manifestación, aunque casi siempre referidas a lo corporal. En ocasiones, sin embargo, puede simbolizarse a través de una enfermedad psíquica, mediante la cual pueden producirse amnesia disociativa (olvidar ciertos sucesos estresantes o incluso perder la memoria de sí), fuga disociativa (viajes prolongados en los que se pierde el recuerdo), personalidad múltiple u otras formas. En algunos casos se presentan como anestesia arbitraria de zonas del cuerpo.

Además de la de conversión, se citan como maneras de expresarse la histeria de angustia (similar a la fobia), la de defensa (como protección ante representaciones displacenteras), la de retención (por imposibilidad de descargar afectos) y otras.

En las neurosis en general, pero sobre todo en la histeria, se habla del beneficio secundario, que es la ganancia que tiene el sujeto ante su padecimiento. Usualmente, ésta consiste en poder resolver un conflicto o frustración actual o permite la represión de ese conflicto, quitándole actualidad. De hecho, si los síntomas desaparecen, el paciente quedaría sin defensa y a merced de aquello que lo inquieta.

A finales del siglo XIX, su consideración siguió dos direcciones. Por un lado, sus síntomas se atribuyeron a la sugestión, la autosugestión o a la simulación, simples farsantes que no merecían la atención de los saberes médicos. Por su parte, Charcot la reconoció como una enfermedad igual a las demás.
Entre 1880 y 1882 Breuer inicia la observación para el tratamiento de Anna O. (Bertha Pappenheim), el cuál desempeño un papel clave en el nacimiento del psicoanálisis.
Breuer en 1893, conjuntamente con Freud, descubre que un suceso emocionalmente importante para un individuo, por lo doloroso, puede ser excluido de la conciencia, no ser recordado en la vigilia, ser recordado en el sueño hipnótico y ser idéntico en ciertos aspectos al propio.
Según la teoría de la histeria de Breuer, si el individuo es incapaz de sentir o expresar Las emociones relacionadas con la experiencia traumática, entonces están disociadas, lo que significa que es un estado separado de la conciencia que es inaccesible a la conciencia ordinaria, llamó a este estado alterado de consciencia “estado hipnoide”, debido a su similitud con el estado inducido por la hipnosis.
La recuperación y la curación requiere, entonces de la capacidad para acceder y expresar las emociones asociadas a través de la catarsis, y su integración con las ideas en la conciencia normal, un proceso que él llamó corrección asociativa.
Cabe mencionar que Breuer fue el primero que descubrió que podían curarse los síntomas de la histeria sacando los pensamientos que no eran admitidos a la superficie, pero fue Freud quién desarrollo estos conocimientos en una teoría donde menciona que la histeria se produce por la falla en la represión de los deseos del individuo, vio los elementos de sexualidad que yacían en la mayoría de los enfermos mentales, mencionando además que son los deseos infantiles, deseos duraderos y reprimidos, los que suministran la energía sin la cual la reacción a traumas posteriores hubiera tenido lugar normalmente. Descubriendo también que el paciente transfería sus sentimientos de amor y odio al analista.
Cabe recalcar que los estudios de Breuer sobre la histeria condujeron al descubrimiento de muchos de los conceptos basales de su teoría (inconsciente, transferencia, conflicto defensivo, represión, identificación, etc.). En 1895 publican “Estudios sobre la histeria” y con ella el término de la amistad entre estos dos autores, pues habían divergido de la psicología.

·         Simbolización
También en la película se puede observar cómo es que descubren que hay un punto de relación entre el dolor físico y el afecto psíquico, el cual permanece oculto mientras no se esclarezca el origen de la conexión entre lo que ocasiona el problema y el síntoma histérico.
Así es como se da cuenta del inconsciente y de la agudeza con la que revela su contenido guardado a través de distintas formas, en la cual el síntoma pasa a ser una “interpretación psíquica”, es decir, los dolores físicos pasan a ser una expresión simbólica para sus pensamientos dolorosos reprimidos.

·         Interpretación de los sueños

Freud decía que los sueños son una forma de realizar deseos y que muchos deseos son el resultado de deseos sexuales reprimidos o frustrados. En su opinión, la ansiedad que rodea dichos deseos hace que algunos sueños se conviertan en pesadillas.
Freud utiliza sus propios sueños como ejemplos para demostrar su teoría sobre la psicología de los sueños, distinguiendo entre el contenido del sueño "manifiesto” (sueño experimentado) al nivel de la superficie, y los "pensamientos de sueño latentes", no conscientes que se expresan a través del lenguaje especial de los sueños.
·         Hipnosis
Los primeros estudios de Freud sobre la hipnosis comenzaron con las pacientes llamadas histéricas que presentaban diversos síntomas como cegueras o parálisis sin explicación biológica alguna, sin embargo, en la película se puede observar cómo es que Freud prefiere optar por usar la palabra como cura.
·         Complejo de Edipo
En la película también se observa una escena en la que mediante la hipnosis se da cuenta de los deseos que se encuentran reprimidos de amor hacia alguna de los padres, mismo del cual el realiza su propio análisis que incluso para él al inicio cuesta aceptarlo y que veía representado a través de los sueños.
Años más tarde al confirmar dicha hipótesis él daría nombre al término como complejo de Edipo.

Conclusión.

Breuer y Freud disolvieron la controversia, afirmando que se trataba de una enfermedad psíquica definida y con sintomatología propia. El paso hacia la creación del psicoanálisis sin duda alguna fue gracias a sus pioneros Charcot y Breuer, personajes sin duda que para mí son de gran importancia en la historia por el nivel de influencia que tuvieron sobre Sigmund y las aportaciones hechas.
Freud sin duda alguna fue un hombre brillante, con hambre de conocimiento y de defender sus ideas por encima de lo que opinaran los demás mismo que lo llevo y aun tiene hasta nuestros días a tener gran reconocimiento.



Referencias bibliográficas

Ramos, J. (s.f.). La histeria, fundadora del psicoanálisis. Madrid, España: Centro Psicoanalítico de Madrid. Recuperado de https://www.centropsicoanaliticomadrid.com/publicaciones/revista/numero-20/histeria-fundadora-psicoanalisis/


Guerri, M. (s.f.) La neurosis ¿Qué es  y cómo nos afecta?. Psicoactiva. Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/la-neurosis-que-es-y-como-nos-afecta/


Velasco, Verónica. (2010). Neurosis, histeria, psicosis. Argentina: Discapacidad y salud. Recuperado de  http://discapacidadrosario.blogspot.com/2010/03/neurosis-histeria-psicosis.html


Análisis de películas: Un método peligroso

Análisis de película
“Un método peligroso”


Datos de la película.
Título original: A Dangerous Method
Año: 2011
Duración: 93 min.
País: Reino Unido Reino Unido
Dirección: David Cronenberg
Guión: David Cronenberg (Novela: Christopher Hampton)
Música: Howard Shore
Fotografía: Peter Suschitzky
Reparto:
Keira Knightley,  Viggo Mortensen,  Michael Fassbender,  Vincent Cassel, Sarah Gadon,  Katharina Palm,  Christian Serritiello,  Andrea Magro,  Bjorn Geske, Franziska Arndt,  Wladimir Matuchin,  Clemens Giebel
Productora:
Coproducción Reino Unido-Canadá-Alemania-Suiza; Recorded Picture Company (RPC) / Lago Film / Prospero Pictures / Millbrook Pictures
Género: Drama | Biográfico. Drama de época. Drama psicológico. Drama romántico. Años 1900 (circa). Años 1910-1919

Sinapsis.
Una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender), su mentor Sigmund Freud (Viggo Mortensen) y Sabina Spielrein (Keira Knightley). A este trío se añade Otto Gross (Vincent Cassel), un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites. (FILMAFFINITY)

Análisis.

·         Carl Gustav Jung (1875-1961)
En 1900, publicó La interpretación de los sueños. Freud decía que los sueños son una forma de realizar deseos y que muchos deseos son el resultado de deseos sexuales reprimidos o frustrados. En su opinión, la ansiedad que rodea dichos deseos hace que algunos sueños se conviertan en pesadillas. Esta lectura fue la que causo mayor interés en Jung por la aplicación del concepto de represión como mecanismo de defensa.
Jung creía que las cosas no pasaban por simple coincidencia (Determinismo psíquico) cada fenómeno psíquico está determinado por aquellos que le precedieron, es decir, cuando una idea, un sentimiento, un olvido accidental, un acto fallido, un sueño parezca no estar relacionado con lo que aconteció antes en la mente, es porque su conexión causal reside en el inconsciente, en vez del consciente.

·         Relación Freud y Jung
En 1907 se da el primer encuentro en Viena, donde conversan sin interrupción durante trece horas ininterrumpidas.
Sigmund Freud se convirtió en una especie de padre adoptivo, de mentor para el joven psiquiatra, que ya se había interesado por el psicoanálisis desde hacía unos años. Sin embargo, ya desde sus inicios Jung mantuvo su oposición a que la causa de la represión se hallara en el trauma sexual. Constantemente podía corroborar en su propia consulta cómo existían numerosos casos que no se avenían a la sexualidad como etiología.
Freud había mencionado acerca del deseo de que Jung fuera su sucesor, y que este no se encontraba en posición de aceptarlo tanto por discrepancias teóricas como por el desinterés que le produciría el desprestigio personal consecuente.
En 1913 se da la ruptura definitiva de la amistad entre Jung y Freud, pues aunque los escritos sobre lo inconsciente y los impulsos fascinaban a Jung, no estaba de acuerdo en abordar todo el espectro de los procesos mentales y la psicopatología como si todo se fundamentase en funciones biológicas. Esto le llevó también a rechazar la idea de que la causa de la patología mental se encuentra en procesos bloqueados relacionados con la sexualidad humana (la llamada "Teoría Sexual" de Freud).
Jung tomó una gran parte de las propuestas del psicoanálisis de Sigmund Freud y fue mucho más allá de las explicaciones materialistas, ya que sus escritos se adentran de lleno en explicaciones con un tono oscurantista, orientadas a explicar fenómenos de naturaleza espiritual que suelen abordarse desde la parapsicología y ciertos enfoques de la filosofía.

   ·         Método catártico.
En la escena de la película en el que llega Sabina al hospital y se presenta el médico que la atenderá le informa que el método con él será tratada será el método catártico que consiste en permitir a la persona enferma revivir el acontecimiento que le ha resultado traumático y que no ha sido bien procesado, con el fin de que la personan logre descargarlo y se libere del padecimiento, el cual es bien recibido por Sabina.
·         Sabina Spielrein
Así también se puede observar en la película que algunos de sus síntomas de histeria presentados eran la dificultad para hablar por entumecimiento de mandíbula, además de entumecimiento en partes del cuerpo como brazos y manos.
Durante su relación amorosa con Jung éste se observa que realiza acciones de sadismo para causarle excitación.
·         Transferencia y contratransferencia
Freud descubre que en la transferencia el paciente está reviviendo su relación con las figuras parentales y reviven sentimientos ambiguos de amor y de odio que terminarán por convertirse en una transferencia positiva o negativa hacia el analista. Sabina realiza transferencia hacia Jung mostrando trastorno de masoquismo sexual (DSM-V), donde el paciente tiene pulsiones sexuales que implican ser lesionado, atado o humillado.

Desde el punto de vista psicoanalítico, la contratransferencia es una distorsión inconsciente que se caracteriza por ser una relación de objeto específica. Consiste en proyectar sobre el paciente sentimientos que no le corresponden, sentimientos que en realidad el analista sintió hacia otras personas en el pasado, y ahora son transferidos hacia el paciente.

La contratransferencia que surge en el psicoanalista, como resultado de la influencia del paciente (persona del presente) sobre sus sentimientos inconscientes (sentimientos del pasado), y estamos casi inclinados a insistir en que debe reconocer esta contratransferencia en sí mismo y superarla; ningún psicoanalista va más allá de lo que permiten sus propios complejos y resistencias internas.


·         Ética
Jung quebranto el Código ético pues no se abstuvo de establecer una relación no profesional con su paciente, como lo marca actualmente el código ético del psicólogo en su artículo 81. En la película se muestra al Dr, Arthur sirviendo de principal influencia actuando como la parte del ello que se encontraba reprimida en Jung, mencionándole que era necesario despojarse de todos los prejuicios impuestos por la sociedad para disfrutar de la vida plenamente.
·         Dr. Arthur Evans Corse.
En la película se muestra que era paciente de Freud el cual le transfiere por un tiempo a Jung. Jung cree que Freud tenía razón y que el problema de él era de origen sexual.

Conclusión.
El origen del psicoanálisis no es nada sencillo y el seguirlo tampoco lo es, han existido muchas discrepancias a lo largo de la corriente del Psicoanálisis misma que ha dado lugar a distintas vertientes, una de ellas aquí expuesta la Carl Jung. Se puede ver claramente las luchas de poder que se han dado en el psicoanálisis todas ellas buscando derrocar al padre, misma razón por la que tal vez Freud se tuvo que aferrar tanto a su teoría manteniendo esa imagen de autoridad inflexible.

Referencias bibliográficas


Campos, D. (s.f.) La ruptura de Jung y Freud: tensa amistad, camino bifurcado.


González, J. & Rodríguez M. (2002).Transferencia y Contratransferencia. Tr. Enríquez G. Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica (págs. 331-339). Madrid, España: Plaza y Valdés.

Laplanche, J. & Pontalis, J. (1967). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.


Morrison, J. (Pág. 578). Trastorno de masoquismo sexual. DSM-V: guía para el diagnóstico clínico. México, D.F.: Manual moderno.


Sociedad Mexicana de Psicología (2010). Código ético del psicólogo. México: Trillas.

Torres, A. (s.f.). ​La transferencia y la contratransferencia en el Psicoanálisis. Barcelona: Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/transferencia-contratransferencia-psicoanalisis